¿Cómo consultar los saldos bancarios y descargar la N43 para la conciliación automática de nuestras cuentas bancarias?

Señalar que este procedimiento es multiempresa y necesita del sistema de recuperación de datos bancarios (saldos y n43) que debe tener habilitado.

El procedimiento es muy sencillo:

Se definirá la Entidad Bancaria, siendo esta común a todas las empresas e identificado por su id. oficial. Los conceptos Propios de la N43 puede descargarlos automáticamente a través de la opción 'ESPECIAL\Importar Estándar'.


Tipos Remesa de Pago

Existen 2 tipos de Remesas de Pago, a saber:

  1. A Fech Rem (A Fecha de Remesa)
  2. A Fech Vto (A Fecha Vencimento) 

A Fecha Remesa

Son remesas compuestas de vencimientos con pago a la fecha de la Remesa, son habituales para la realización de trasferencias o cheques (norma 34)  cobro a la vista o Fecha de Remesa.
Sus características son:
  • Independientemente de la fecha de vencimiento de cada efecto, esta remesa realizará el asiento contable  de cancelación de todos los efectos que la componen en la Fecha Contable de la Remesa
  • El asiento será del Proveedor o Acreedor [40/41]  contra la Cuenta de Tesorería [572] del banco remesado.
  • La fecha para efectuar su pago bancario  será la Fecha de la Remesa.

A Fecha Vencimiento.

Remesas de efectos 'a futuro', es decir con pago a la fecha del vencimiento, son habituales para la emisión de pagares (norma 68).

Sus características son:
  • Se realizá una marca  en la remesa como 'cerrada'  dos asientos
    • En el momento de cerrar la remesa un asiento de la 'Cuenta Contable' de Tesorería del Banco [572] contra la 'Cta.Dto.Efect'. (cuenta de Crédito) [5208] definida en la ficha del banco.
    • A la fecha del vencimiento más el tiempo determinado por el tipo de documento en la ficha del banco, el asiento de la cuenta del Proveedor o Acreeedor [40/41] contra la cuenta de Tesorería [572].


Notas: Los ejemplos anteriores de los asientos contables realizados en las diversas opciones obedecen a una configuración de empresa sin uso de 'cuentas de efecto en cartera', si la empresa estuviera configurada con esta opción se añadirían automáticamente las anotaciones de la cuenta 400/410 a 401/411 en el momento de cerrar la remesa y su inversa en la cancelación de efectos.

Factura Electrónica (FacturaE)

Consideraciones para la emisión de Facturas Electrónicas con ZGEST ERP.

ZGEST ERP permite la generación de Factura Electrónicas en los formatos:

  • FacturaE 3.2
  • FacturaE 3.2.1
  • FacturaE 3.2.2 (* recomendado)

Realiza la firma de forma interna pudiéndose optar por dos sistemas:

  1. Almacén de Windows local.
  2. Fichero PKCS12 (.pfx) 

Cuando se firma una factura se generan los siguientes ficheros en la ubicación que haya definido para tal efecto:

  • {nº_factura.pdf}    Imagen del documento en PDF
  • {nº_factura_firmado.pdf}    (*opcional) Imagen del documento en PDF con la firma digital, visible o no.
  • {nº_factura.xls} Fichero en formato FacturaE.
  • {nº_factura.xsig} Fichero en formato FacturaE 'firmada'. Este es el fichero válido para tramitación.

Informe de Situación de Stock de Artículos comparativo de Ventas, Compras, Producción, Regulaciones por Nivel (v.2)

 Este informe permite obtener según una selección de artículos entre fechas, indicando una clase directriz, un nivel de consulta y unos almacenes ...

un informe con la siguiente información:

Error de acceso a la BBDD de ZGEST

 En alguna ocasión puede suceder que tras la actualización de una estación o el servidor de BBDD al intentar arrancar la aplicación de ZGEST aparezca un mensaje similar a este:

"ERROR DE CONEXION DE BBDD general:

[DBNETLIB][ConnectionOpen (Connect()).]No existe el servidor SQL Server o se ha denegado el acceso al mismo.


Esto lo que significa es que por alguna causa no se tiene acceso al motor de la BBDD de Microsoft SQL Server.

Lo primero será averiguar si el problema surge del servidor o de nuestra estación, para ello accederemos físicamente a la consola del servidor y ejecutaremos allí ZGEST, si nos muestra el mensaje el problema es del propio servidor en caso contrario será de la estación.

  • Si el problema es del servidor:
    • Repase si tiene actualizaciones por instalar del Windows, es habitual que Microsoft tras descargar una actualización automáticamente aunque no se instale bloquee ciertos puertos, protocolos e incluso cambie la configuración de su red de 'privada' a 'pública'.  Nuestra recomendación es instalar las actualizaciones pendientes.
    • Revise la configuración de su red y si se ha cambiado a 'publica' devuélvala a 'privada'.
    • Si tiene instalado algún antivirus o firewall, y es posible que se haya actualizado o modificado, verifique que los puertos de acceso al motor de BBDD de Microsoft, habitualmente el puerto 1433, esté habilitado su acceso por la intranet.
  • Si el problema es de la estación:
    • Repase si tiene actualizaciones del Windows por instalar ya descargadas, si es así instálelas.
    • Revise si su servidor a cambiado la configuración de su red a 'publica', si es así devuélvala a 'privada'.
    • Revise si la estación cambiado la configuración de su red a 'publica', si es así devuélvala a 'privada. 
    • Revise si tiene instalado algún antivirus o firewall que limiten el acceso a su servidor, también revise si esta causa puede ser del servidor.

.

Nº de FACTURA en documentos DUA

 El nº identificativo de un documento DUA es el siguiente

Formato Descripción
AA Dos últimos dígitos del año de captura del DUA
PP País del DUA (cualquier código IS, no solo España)
00RRRR Recinto de presentación
AAAAAAA Numeración secuencial dentro del recinto de presentación.
D Dígito de validación

Ejemplo: 

Es importante se identifique de esta forma ya que de no ser así puede provocar un error en la presentación del SII del tipo:
Error nº : 1270
El campo NumSerieFActuraEmisor no cumple con el formato DUA o número de identificación H7