DROPSHIPPING como Vendedor

En este artículo explicaremos cómo realizar la operativa de DROPSHIPPING si la empresa actúa como Vendedor. también denominada Entrega ó Facturación Directa a Cliente.


CIRCUITO


El circuito operativo será como sigue:
  • El cliente realiza un Pedido de Venta, la empresa no tiene stock y decide realizar un Pedido de Compra vinculando este Pedido a un Proveedor concreto.
  • En este momento existen dos posibilidades:
    1. El Producto Pedido 'siempre' es entregado directamente por el Proveedor al Cliente Final.
    2. El Producto Pedido 'a veces' es entregado por el Proveedor al Cliente Final, y en otras  ocasiones recepcionado y entregado por nuestra empresa.
  • Para permitir la operativa según el punto '2'  ('a veces'), se indicará 'a posteriori', en el Pedido al Proveedor que el Pedido se envíe directamente al Cliente.
  • Se anotará el Albarán de Compras correspondiente al Pedido, y desde este mismo generaremos 'automáticamente' el Albarán de Ventas, impresión y salida al cliente.

Valoración de Inventario y asentamiento de la Variación de Existencias mensual.

Asiento Virtual  de Variación de Existencias

Es posible generar informes financieros —como pérdidas y ganancias o balances— sin necesidad de registrar manualmente el asiento de variación de existencias. Basta con informar, en los cálculos de dichos informes, los valores de existencias iniciales y finales del período (obtenidos desde gestión). El sistema realiza un asiento virtual que se tiene en cuenta para el cómputo.

Este método puede utilizarse durante el ejercicio contable, y solo al cierre del ejercicio se genera el asiento definitivo de variación.

Asiento Variación existencias mediante 'Stock a Fecha'

Este proceso le permite calcular y generar los asientos de variación de existencias comparando periodos

Importar Tarifarios Proveedores (ARTICULO y MODELOS) v.2

Esta importación permite incorporar de forma automática al sistema artículos, precios de coste y precios de venta a partir de ficheros los cuales se encuentran en formato .txt separado por tabuladores, al cual puede llegar a través de una hoja excel (xlsx), txt,  csv, etc.
 
Esta función permite incorporar el tarifario de un proveedor sin preocuparse de la clasificación o codificación 'a priori', ya que si el producto que incorpora ya existe lo actualizará, y si no lo creará. 

Lanzador de Gestores y OLAP

Existe un proceso por el cual se puede programar el envío de un email  o la generación de un fichero en  una ubicación, con la información obtenida de un GG (Gestor) y OLAP.

El EXE que lanza la opción de forma programadas es 'Generar_informes_gg.exe' , pero también puede seleccionar uno y mediante un botón procesarlo.

La plantilla que lanzará recoge la configuración que tenga así como el SQL almacenado y remite un fichero con la norma que se desee (xlsx, html, pdf, etc.).

Señalar que los FILTROS PRESQL están activos, si es por lanzamiento de menú según el usuario conectado y si es por Tarea según el usuario asignado en el  "motor.dat".


Los informes configurados pueden ser los PUBLICOS y los PRIVADOS del usuario que se conecta para operar o configurar con el LANZADOR.

Es  decir si de forma general quiero configurar 'privados' de varios usuarios para que se lancen automáticamente como tarea programada, deberé conectarme con sus credenciales y añadirlos a la lista.

La estructura nominativa del índice de un informe "privado" es como sigue:

[ID.GG/OLAP]+[ID.EMPRESA]+[ID.USUARIO]+[ID.PROGRAMA]

Ej.: VFE001002FSGIPWZGR244

y  la de n informe "público":

[ID.GG/OLAP]+[ID.EMPRESA]+[ID.PROGRAMA]

Ej.: VFE001002PWZGR244


Facturación Diaria, Semanal, Quincenal o Mensual a Clientes

El sistema permite configurar el tipo de facturación de cada cliente en sus Condiciones Económicas. Allí puede elegir entre estas opciones:

  • D → Facturación diaria

  • S → Facturación semanal

  • Q → Facturación quincenal

  • M → Facturación mensual

⚙️ Esta configuración se aplica automáticamente a los albaranes del cliente, aunque siempre podrá modificarla manualmente en el propio albarán si lo necesita.

Cómo emitir facturas

  • Si el cliente tiene facturación Diaria (D), podrá emitir la factura en cualquier momento.

  • En el resto de los casos (S, Q o M), las facturas solo se generan desde la opción Generación automática de facturas.

Uso de la generación automática de facturas

En este proceso, el campo Tipo funciona como un filtro. Puede seleccionar qué clientes desea facturar según el tipo de facturación que tengan asignado.

Por ejemplo:

  • Para facturar únicamente a los clientes con facturación mensual, seleccione TIPO = 'M'.

  • Para facturar solo a los clientes con facturación quincenal, seleccione TIPO = 'Q'.

Además, puede guardar estas selecciones para utilizarlas de nuevo en futuros procesos de facturación.

Asientos Patrón

Asientos Patrón

Un asiento patrón es un asistente que permite predefinir una estructura determinada para facilitar la introducción de asientos contables y su valoración.

En cada línea del patrón se puede indicar:

  • Una cuenta contable, ya sea de mayor o menor nivel, según convenga. Por ejemplo, se puede anotar la cuenta final 62900000001 para registrar el gasto sin necesidad de especificar la cuenta concreta, y solo 410 para el Acreedor, indicando el acreedor específico en el momento del registro.
  • Observaciones de asistencia, y si debe operar con importe deudor o acreedor.
  • El tipo de cambio a aplicar en caso de operaciones en multidivisa.
  • Si el apunte cancela cartera registrada (CV).
  • En caso de registrar una factura: el tipo de IVA, la forma de pago (O.Vto).
  • Una marca para indicar si se debe registrar el ID del centro de coste (C.Coste).
  • La fórmula, que puede ser:
    • F. Factura: debe anotar las líneas del patrón que contienen la base imponible y la cuota de IVA.
    • S. Saldado: registra la suma de todos los apuntes anteriores, con signo contrario (deudor o acreedor) según corresponda.
    • I. Igual Importe: anota el mismo importe que otro apunte concreto indicado en el patrón.
    • C. Igual Cuenta: anota la misma cuenta del PGC que otro apunte concreto del patrón.
    • E. Igual Cuenta e Importe: anota la misma cuenta del PGC y el mismo importe que otro apunte concreto del patrón.

Re-Reserva

En configurador de pedidos de venta indicamos si hemos de procesar la re-reserva.

También introducimos el nivel que nos marca la prioridad en caso de coincidencia de unidades. En nuestro caso de ejemplo se ordena por el nivel 12 (fecha).

Recogeremos e inicializamos los valores de configuración la clase , de donde obtendremos los valores de longitud del modelo y del nivel fecha.

Si hemos chequeado re-reservar en el programa de Localizaciones de ubicaciones según OPC nos aparecerán dos nuevos botones:

  • Re-Reservar y Procesar
  • Re-Reservar + Procesar + Imprimir

Tratamos la re-reserva de cada línea de OPC seleccionada y seguidamente procesamos su ubicación.